lunes, 22 de diciembre de 2008

FELICES FIESTAS


A TODOS NUESTROS
DESDE


ATENEO "ACCION RADICAL "
LES DESEAMOS FELICES FIESTAS ,
UN BUEN AÑO 2009
Y LES AGRADECEMOS TODO LO QUE NOS
BRINDARON EN EL AÑO QUE SE VA









jueves, 18 de diciembre de 2008

EL HEROE QUE HIZO LO QUE PUDO

EDITORIAL DEL DIARIO "EL PAIS" DE ESPAÑA


Que una sociedad le dé las gracias a un político es un acto casi extravagante, por lo desacostumbrado. No debería ser así porque, si nos libramos de los prejuicios relacionados con la política, deberíamos reconocer que, como dice Hanna Arendt, las pocas y raras ocasiones en las que se ha logrado cambiar algo, ha sido precisamente cuando hombres y mujeres plurales se han asociado para actuar políticamente. Hay políticos que se merecen el agradecimiento de sus conciudadanos y que no son los héroes que les llevaron a la guerra o les exigieron esfuerzos insufribles, sino los del tipo que le gustaban a Romain Roland, héroes que hacen todo lo que pueden. Los argentinos empiezan ahora a darse cuenta de la importancia que tuvo la presidencia de Raúl Alfonsín, cuando, hace 25 años, se hizo cargo de un país que salía arrasado y desmoralizado de ocho años de feroz dictadura militar. En unas circunstancias extremadamente difíciles, Alfonsín hizo todo lo que pudo para defender el sistema democrático y devolver a los ciudadanos su dignidad colectiva.A Alfonsín se le ha reprochado que dejara al país sumido en una violenta crisis económica y que aprobara las leyes de Punto Final y Obediencia Debida que permitieron salir indemnes a muchos militares que habían asesinado, violado y torturado.Pero fue Alfonsín quien sentó en el banquillo a los ex comandantes que integraron las Juntas Militares, y lo hizo cuando todavía estaba incólume la estructura castrense que había sostenido la dictadura. Fue él, y no Menem ni Kirchner, quien envió a la cárcel, con condenas a perpetuidad, a Videla, Masera y Agostí. Alfonsín recibió un país cuya industria había desaparecido y todos los planes de estabilización que intentó fueron boicoteados por muchos de quienes ahora le alaban. La misma CGT que nunca organizó una huelga general durante los ocho años de infamia militar, lanzó nada menos que ocho al presidente democrático.Saludemos pues el desacostumbrado ejercicio de agradecimiento a un político honesto, una cualidad que nadie ha negado nunca a Alfonsín y que, desafortunadamente, ha estado tan poco presente en alguno de sus sucesores.

lunes, 15 de diciembre de 2008

LOS DERECHOS HUMANDOS Y EL JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES

SOLARI YRIGOYEN
"Los Derechos Humanos y
el Juicio a las Juntas Militares"

"Argentina recuperó la democracia de la mano de un gran estadista como fue Alfonsín, que abrió una nueva etapa para el país, similar a lo ocurrido en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Su gobierno fue fundamental porque logró insertar a la Argentina a nivel mundial en cuanto al respeto por los Derechos Humanos", dijo.




Invitado por el flamante Intendente de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa -el radical Julio TORROBA-, el actual presidente de la Convención Nacional HIPÓLITO SOLARI YRIGOYEN brindó una conferencia en el Concejo Deliberante.

No podía ser de otro modo: el tema que unió a radicales y no radicales son "Los Derechos Humanos y el Juicio a las Juntas Militares" que vienen siendo abordados por la Unión Cívica Radical en ciclos de debates desarrollados en toda la geografía del país, y en especial en La Pampa, en el marco del ciclo: ¨25 Años de Vida en Democracia, Jornadas de Debate y Reflexión".

El actual Presidente de la Convención, tras referirse a su participación como testigo en el Juicio a las Juntas, recordó haber sido la primera víctima de la Triple A en nuestro país y desde siempre, un militante incansable en la defensa de los Derechos Humanos.

"FUE UN HECHO SUPERIOR"

Además de reivindicar el histórico juicio a las Juntas Militares, el dirigente radical aseguró que "Argentina recuperó la democracia de la mano de un gran estadista como fue Alfonsín, que abrió una nueva etapa para el país, similar a lo ocurrido en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial". Solari Yrigoyen recibirá hoy un diploma y una medalla como socio honorario de la Biblioteca Arturo Illia.

El ex senador nacional Hipólito Solari Yrigoyen aseguró que el juicio a las Juntas Militares de la dictadura fue "un hecho nuevo y superior para el mundo, un ejemplo", y reivindicó la figura del ex presidente Raúl ALFONSIN como el hombre que terminó con "un período de ignominia" del país.

El reconocido dirigente radical enfatizó que "Argentina recuperó la democracia de la mano de un gran estadista como fue Alfonsín, que abrió una nueva etapa para el país, similar a lo ocurrido en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial". "Su gobierno fue fundamental porque logró insertar a la Argentina a nivel mundial en cuanto al respeto por los Derechos Humanos", dijo.

También recordó que él como legislador promovió la Convención contra la tortura y los pactos contra los delitos de lesa humanidad, "que hoy son un instrumento que posibilita que los delitos no prescriban".

Al referirse al juicio a las Juntas Militares, destacó que "es un hecho que está en la memoria de todos los argentinos y de lo cual nos sentimos orgullosos" y subrayó que "ninguno de los países vecinos que soportaron dictaduras enjuició a los responsables como lo hizo Argentina".

Elogió finalmente la forma en que se juzgó a los militares. "Los juicios de Núremberg y Tokio después de la Segunda Guerra Mundial fueron tribunales especiales, mientras que en la Argentina fueron permanentes. Además, en nuestro país se los juzgó por el Código Penal, mientras que en otros países mediante leyes especiales", dijo.

lunes, 1 de diciembre de 2008

1º DE DICIEMBRE

El día mundial de la lucha contra el SIDA se conmemora el 1 de diciembre de cada año desde 1988, día que se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH.
El concepto de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo se originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA.
Desde entonces, ha sido tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades alrededor del mundo. Se eligió el 1 de diciembre como el día insignia de la lucha debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981.
Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia registrada.
A pesar de que existe un mayor acceso a la información y se ha mejorado el tratamiento antiretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, en 2007 la cantidad de personas que adquirieron el virus ascendió a 2.7 millones, llegando a ser 33 millones de personas las que convivían a diario con el virus.
Además, en 2007 murieron 2 millones de personas por SIDA, 1.5 millones fueron en áfrica subsahariana.
La Campaña Mundial contra el SIDA 2005-2010 ha escogido como tema: "Detener el SIDA. Mantener la promesa"

jueves, 27 de noviembre de 2008

ES EL TURNO DE LAS OBRAS SOCIALES

Miércoles 26
Noviembre 2008


Es el turno de las obras sociales.
Luego del fallo de la Corte sobre representación gremial, se impone revisar por qué las obras sociales fueron perdiendo su idea de solidaridad e igualdad.
El Congreso debería asumir la tarea, ya que se descuenta que el Gobierno no lo hará.
Por: Aldo Neri

EX DIPUTADO NACIONAL Y MINISTRO DE SALUD

Un fallo de la Corte Suprema ha hecho crujir la rígida estructura sindical.
Abre la puerta a un pluralismo casi inexistente.
La dirigencia y el empresariado, que fue y es su socio en el modelo vigente, alertan sobre el riesgo de anarquía en las relaciones laborales. No carecen de razón, si fuera mal instrumentado. Son los riesgos de la democracia, frente a la simplicidad del escenario que bien conocemos: decisiones de cúpulas corporativas centrales, bajo el paraguas paternal del gobierno. Y cuando este último era, además, autoritario, se completaba el cuadro disciplinario de lo que años atrás denominábamos fascismo.
Como no se quiso construir un movimiento sindical fuerte pero plural y democrático, llegamos a esto. La estructura básica es puro aparato, con aceitados mecanismos de representación y elección que garantizan la continuidad de un grupo en la conducción, al que la mayoría ha desistido de oponerse. El resto de la domesticación lo hicieron los cambios profundos acaecidos en los mercados de trabajo, que han menguado notablemente el nivel de sindicalización de los trabajadores y acotado la ya escasa vigencia de las comisiones internas en las empresas.
A la par de este desarrollo e íntimamente ligado al mismo, se produce el de la obra social que, como subproducto de los servicios que brinda a la familia trabajadora, constituye una formidable base de poder económico y político, hacia adentro y hacia afuera del ámbito sindical.
Su inspiración originaria fue la solidaridad de los participantes en un sector de la producción para compartir beneficios sociales, principalmente de salud, sobre una base redistributiva: quienes ganan más aportan más, pero los derechos son iguales para todos.
La desregulación de los años 90 inició la quiebra de la solidaridad grupal. Pero la culminación llega con la tendencia hacia la privatización de la obra social, en su doble significado: 1) Privatización por delegación de su gestión en una empresa de prepago médico o, alternativamente, por constituirse ella misma en empresa que compite en el mercado de la salud; 2) Privatización por recaer cada vez más en las posibilidades económicas de cada familia la selección del servicio, ante la oferta mercantil de planes de cobertura opcionales, por encima de uno básico, supuesta garantía del sistema. Pinochet destruyó de un plumazo el Servicio Nacional de Salud, creando las ISAPRES, como seguros privados de mercado. Entre nosotros, sin dictador, se va consiguiendo paulatinamente el mismo resultado, con alguna gente contenta porque puede pagarse un servicio un poquito VIP, otros porque hacen buenos negocios y el Gobierno y la población, ausentes.
En los 80, cuando las obras sociales cubrían no menos del 70% de la población, un gobierno -el mismo que quiso democracia en los sindicatos- pensó, quizás ingenuamente, que aquéllas, reformadas, podrían ser el cimiento de un seguro universal e igualitario, y fracasó en ambos intentos. Hoy, que apenas superan el 50% de cobertura, son las legitimadoras de una concepción de salud de mercado. En sus intersticios se filtran infinitos procedimientos e intermediaciones, lícitos y de los otros, que agrandan el gasto sin ventaja para el beneficiario y deterioran la calidad del servicio que recibe. Existe un no formulado pacto corporativo de silencio -que incluye a sectores políticos- para no cuestionar la esencia del sistema. Una retórica falaz alcanza para distraer y la poca comprensión ciudadana de los asuntos políticos de la salud completa el cuadro.
Por otra parte, así como hace poco Ernesto Kritz se preguntaba en esta página, a propósito de la intempestiva reforma provisional: ¿y quién repara en los millones que están fuera del sistema en la informalidad?, podríamos interrogarnos: ¿qué pasa con los que no tienen obra social? ¡Claro, me olvidaba de la coartada, tienen el hospital público abierto a todos! Pero reconozcamos que son beneficiarios de segunda clase, cristalizando otra desigualdad.
El camino hacia una sociedad integralmente democrática es largo.
La Corte ha dado un gran paso en él.
No parece ser judicial el camino para encauzar a las obras sociales. Es necesario que del asunto se haga cargo la política.
El Gobierno no tomará la iniciativa; no lo hizo con vientos favorables, no lo hará ahora con horizonte ominoso, temeroso de malquistarse con aliados. Pero los partidos y el Congreso representan la política; y ese es su oficio: no proteger intereses particulares, sino superarlos hacia el interés general.




miércoles, 12 de noviembre de 2008

CONVENCION METROPOLITANA

El Martes 11 de Noviembre, con Quorum suficiente, fue aprobada la necesidad de reforma de la Carta Orgánica de la UCR Capital.

Se trabajará durante el Verano a fin de poder presentar un proyecto a consideración en la primera sesión de la Convención en el mes de Marzo.

DERECHOS SOCIALES Y EQUIDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Por Mabel Bianco
Delegada al Plenario del Comité Capital
Presidenta del Ateneo Acción radical , circunscripción 19.


Primero creo que nuestro compromiso para armar la plataforma es recuperar una de las principales banderas del ’83 que son los DDHH. Esa bandera que Alfonsín planteo tan claramente respecto a los derechos políticos, que en ese momento eran los derechos que habían sido muy claramente vulnerados por la dictadura militar. Ahora nosotros los tenemos que recuperar en la propuesta de la UCR para la ciudad de Buenos Aires enfatizando en los derechos económicos y sociales, porque estos son los que hoy están vulnerados para la gran masa de excluidos. Esto es lo que va a darnos la posibilidad de tener nuevamente capacidad de ser oídos y también votados. No se si para ganar, pero si para que la ciudadanía empiece a entender y a ocuparse de estos problemas. Todo lo que se dijo hoy en este panel, desde lo más fácil y concreto que planteaba Marisa hasta lo que puede ser más teórico, tiene sustento en los derechos económicos y sociales que son derechos humanos mucho más difíciles de garantizar que los políticos, estos son mas fácilmente visibilizados, sin embargo los económicos y sociales están directamente asociados al ejercicio de la ciudadanía.

Tenemos que reconocer que los derechos sociales y económicos son mas conflictivos, porque si bien todos los grupos sociales, cualesquiera sean están contestes en el derecho a la libertad, a la igualdad en términos políticos. Pero cuando se plantea que los derechos sociales y económicos sean una realidad para cada hombre o mujer, niña, niño, anciana y/o anciano, y que esto se logre lo más equitativamente posible para acabar con la exclusión, se plantean conflictos y diferencias dentro de nuestra sociedad. Porque quien quiere perder beneficios, nadie. Y la verdad es que hablamos mucho de presupuesto, pero en realidad el problema aquí no es el presupuesto, sino es el uso del presupuesto como una forma de redistribución de la riqueza algo imprescindible para superar la desigualdad social.

Y tengo que decirles que esto no es nuevo para este partido, la primera vez que fui a dar una charla en el año ´82, cuando estábamos en pleno desarrollo de la campaña, fui a dar una charla con Enrique García Vázquez. Yo iba a presentar nuestra propuesta de salud y García Vázquez la de economía, y hablamos de cómo no se iban a poder aplicar políticas sociales como las de salud, si las políticas económicas no planteaban mecanismos de redistribución de la riqueza. Entonces si nuestros economistas van a armar las políticas económicas sin considerar los aspectos de la equidad social, vamos a dar un mensaje que no llegara a concretarse y desilusionaremos a la gente.

Creo que fue lo que pasó en el 2000, teníamos un mensaje de políticas sociales en nuestra plataforma que se daba de patadas -perdonen la expresión- con las políticas económicas y sobre todo con lo que fue cambiando durante el gobierno. Entonces quienes estábamos en el gobierno en el área social no sabíamos que hacer frente a esas políticas económicas. Y ese fue uno de los grandes problemas. Entonces lo primero que tenemos que hacer es tener en cuenta que nuestra plataforma, si quiere empezar a recuperara confiabilidad tiene que ser coherente. No vamos a ser conseguir el apoyo de la ciudadanía sino somos coherentes y no ofrecemos un futuro en que todo se resolverá maravillosamente, eso ya nadie lo cree.

Iba a hablar de la paridad, que plantea la igualdad entre hombres y mujeres en todas las edades y en todas las circunstancias, pero que también se relaciona con la gran desigualdad social que tiene ahora nuestra sociedad y que padecen hombres y mujeres, aunque estas últimas lo padecen en mayor medida. Nuestro partido para poder seguir siendo el partido de los desposeídos tiene que plantearse que propuestas va a plantear frente a las dos formas de desigualdad: la social y la de genero. Y es probable frente a esto va a haber un quiebre con algunos sectores que no van a aceptar esto y va a ser uno de los temas centrales para determinar que tipo de alianzas son posibles con otros sectores políticos.

Quiero recordar que todo lo que aquí se dijo en general fue productos de los acuerdos que se hicieron en la legislatura para sancionar las leyes de esta ciudad. Tengo que recordar a Gabriela González Gass (aplausos) que fue un motor en este sentido, era la hormiguita que tejía con todas las otras mujeres y hombres legisladores…. Realmente ella nunca busco el brillo como otras y otros, pero si fue la que tuvo la capacidad de armar los vínculos para la negociación para llegar a los acuerdos y se sancionaran esas leyes. Primero se logro la Constitución y después las leyes. Leyes que lograron nuclear a la mayoría de los sectores progresistas de la legislatura. Entre esas leyes, la de creación del consejo de niños niñas y adolescentes, que es algo que tenemos hoy que defender, con uñas y dientes, porque es una conquista nuestra, de la UCR. Y es para niños, niñas y adolescentes, no sobre los niños sin sexo. Porque uno de los temas que siempre le recriminamos a la Convención de los Derechos del Niño es que no consideraba las deferencias entre niñas y niños, por eso le pusimos sexo.

Otras leyes fueron la de salud, la ley de educación, y dentro de la educación algo que no se logro incorporar la educación sexual, que después se plasmó. Se tardo tanto tiempo, pero Gabriela la llego a ver concretada. Porque cuando se discutió la ley de educación en aquel momento para poder sacarla hubo que dejar para una segunda etapa la educación sexual. Estas fueron nuestras conquistas, ahora como Maria lo dijo muy claramente, tenemos que actualizar nuestro mensaje. Y la actualización de nuestro mensaje es que esas políticas que construimos las mujeres, de este partido y las mujeres de otros partidos, se basaron en principios de la igualdad entre hombres y mujeres. Porque el feminismo, tiene sus fundamentos en la igualdad no solamente entre los hombres y las mujeres, sino entre todos los sectores de la sociedad. Por eso tenemos que tener mensajes acordes con esto, para empezar a eliminar los niveles de desigualdad. Porque lo que Marisa dijo de la Boca, y no pasa solo allí , porque pasa también en la villa 31 , en Constitución y en muchos barrios de la ciudad. En esos bolsones de pobreza, hay situaciones que nos hablan de que esos vecinos son ciudadanos de segunda porque ellos carecen de los derechos básicos.

Por lo tanto nuestro mensaje para recuperar la credibilidad y el apoyo de la ciudadanía tiene que empezar a dar propuestas de superación de la desigualdad. Eso no va a ser rápido. Todos lo sabemos pero tiene que estar incluido. Y además no da votos fácilmente porque significa que algunos sectores van a tener que claudicar o disminuir de alguno de los beneficios que tienen. Frente a cualquier discriminación o cualquier desigualdad la nivelación exige esto. Pero para lograrlo se necesitan políticas proactivas y hay que ser consecuentes en la conducción y la ejecución de los planteos porque si no somos consecuentes, lo decimos y no lo hacemos, vamos a provocar una nueva frustración. Tenemos que evitar hacer promesas imposibles de cumplir, no hagamos campana diciéndole a la gente que le vamos a solucionar todos los problemas, por favor. Cuando tuvimos legisladores que hicieron promesas y después cuando tenían que aprobar leyes se borraban. Tenemos que ser consecuentes con nuestras propuestas.

En este sentid también quiero decir, que el partido tiene que dar ejemplo. Nos estamos llenado la boca de hablar de la modernización del partido. Mientras no sepamos dar lugar a mujeres y hombres en igualdad de condiciones no podemos hablar de paridad. Como dijo Silvia la constitución de las mesas de este Congreso no expresaron la paridad entre mujeres y hombres, tampoco de los jóvenes que en general fueron relegados a coordinar las mesas. En ese sentido también aclaremos que la paridad se debe dar entre los jóvenes, donde mujeres y hombres deben tener paridad. Solo así vamos a ser creíbles, cuando la participación en paridad no sea solo para la foto, cuando por lo menos se piensa en eso, porque últimamente ni para eso se respeta. Cuando se piensa en tener una mujer para romper la exclusividad de los varones, le toca siempre a Florentina Gómez Miranda (aplausos). Porque es la que más viste.

Tuvimos hace unos días la convención nacional en Córdoba. La mesa se integró – de los siete integrantes – sólo con dos mujeres. Donde está la paridad?. Donde está la paridad de este partido moderno? Y quienes pusieron las mujeres no fue el grupo que nos representó a nosotros. Tampoco se integro pensando mucho en los jóvenes. Y por lo tanto es por eso que digo tenemos que cambiar realmente y dar el ejemplo. Reconozcamos todos los liderazgos, especialmente los reconocidos socialmente.

Demos lugar a los distintos liderazgos porque los derechos económicos y sociales tienen que ver con eso. Con superar las desigualdades. No solamente en el discurso, sino con el ejemplo, con el ejemplo del respeto y la pluralidad. Y voy a decir que también eso significa, que tenemos que incorporar tanto en nuestras estructuras internas, como en nuestras forma de representación externas a todos los sectores; porque también los sectores minoritarios, tienen algo que aportar en este partido. Nuestro apoyo al sistema D’ont tiene también lugar en lo interno. No es casual que en esta mesa estamos todas las mujeres y el único hombre que se incluyo con el coordinador no llegaron a cubrir el cupo masculino. Este es un tema clave para que lo consideremos transversalmente en la discusión de los distintos temas para la plataforma. La paridad es importante y esta vinculada a la desigualdad y con la jerarquización de los derechos económicos y sociales.

Muchas gracias.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

EL DESAFIO.... La Protección Económica de la Vejez

Domingo 2 de noviembre de 2008


CRONOLOGIA PREVISIONAL
El desafío es la protección económica de la vejez

*Por Aldo Neri

El Congreso discute una nueva ley de superpoderes enviada por el Poder Ejecutivo, en este caso en el campo previsional.
El Gobierno insiste en legislar sobre políticas de Estado -de por sí de largo plazo- con objetivos coyunturales y estilo arrebatado.
¡Bienvenida la oportunidad de una reforma a la seguridad social! Pero no así.
Resumamos la secuencia de algunos hechos:
* El gobierno peronista de los 90, frente a un sistema jubilatorio de reparto en estado crítico, decidió, en lugar de corregir sus vicios, legislar un sistema mixto introduciendo la capitalización individual privada, a pesar de la oposición de muchos, tanto por razones ideológicas cuanto técnicas.
* El gobierno peronista de los 2000 evidencia, en éste como en otros campos, su inclinación a malograr buenas ideas con torpes iniciativas. Carente de proyecto, avanza con cambios estructurales parciales que no responden a un plan. Así, fue positivo liberar la opción de los> afiliados para elegir uno u otro sistema, pero obviamente no se hubiera hecho si la idea era liquidar uno de ellos.
De cualquier manera, los varios millones que se quedaron en las AFJP, más que ideología, mostraron un razonable reconocimiento de que uno puede ser "saqueado" tanto por los negocios particulares como por el Estado.
* La concepción universalista de la seguridad social, con garantía de beneficios básicos independientes de la historia laboral personal -que el Gobierno resiste, confiado en un regreso al modelo de mercado de trabajo de 40 años atrás-, asoma no obstante en la ampliación de cobertura de 2007, incorporando al sistema a personas que no llenan los requisitos de ley; pero se degradó en el apresuramiento electoralista que no priorizó sectores sociales, que incorpora a los beneficiarios potenciales de hoy desentendiéndose de los futuros, dado que no legisla hacia adelante. Y que lo hace ignorando, además, que la universalización de cualquier componente de la seguridad social exige paralela reforma y articulación impositiva para ser sustentable y redistributiva, so pena de convertirse rápidamente en un reparto de la misma bolsa entre muchos más.
Pero, claro, le tocará a otro gobierno balbucear las explicaciones.
* El Gobierno subestima el imponderable riesgo país que induce con la pérdida de confianza por sus estrategias de desplante y despilfarro. Y no alcanzan los ahorros de Redrado para compensar aquel riesgo.
Un proyecto serio e integral de reforma de la seguridad social que oriente a universalizar la cobertura y combine con mayor equidad que hoy la financiación con impuestos generales y tributos sobre el salario seguramente provocaría no pocas resistencias; pero resultaría coherente con una pretensión de progresismo que no es lo que socava la confiabilidad, sino que lo hacen las conductas intempestivas, arrogantes y equívocas en sus objetivos.
* Es buena cosa que el sistema regrese al ámbito estatal, de donde no debió salir. Pero si es cierto que la capitalización individual durante 14 años alimentó mejor el negocio financiero que el futuro de los trabajadores, no lo es menos que una caprichosa manipulación de esos fondos por el Estado puede generar la misma frustración.
En el Congreso está la oportunidad de transformar esa burda tela en un tapiz. No es la primera vez que lo hace: en esa hora negra de la política que fue la crisis de 2001-2 supo enhebrar la continuidad de las instituciones democráticas, y este año ponerle fin a un casi incomprensible y desatinado conflicto con el sector agropecuario.
El desafío ahora es diseñar un régimen de protección económica universal a la vejez, acorde a los cambios sufridos por nuestra sociedad y financieramente viable hacia adelante. Y luego viene la universalización de una asignación al niño no cubierto con el régimen de asignaciones familiares. Poniendo todo a resguardo, claro está, y como quizás aconsejaría Maquiavelo, de la discrecionalidad del "príncipe"... o de la "princesa".

*Ex ministro de Salud y Acción Social, y ex diputado.

martes, 4 de noviembre de 2008

LA NOCHE DEL 30 DE OCTUBRE DE 2008

Y el radicalismo gano la calle…

Los 25 años nos congrego en el Luna.
Mítico lugar de Buenos Aires.
Donde antaño llenar un Luna era una consagración, el 30 de octubre de 2008 los Radicales lo hicimos y con

orgullo y alegría subimos las gradas y llenamos el campo.
Los que vaticinaban que el Radicalismo se había acabado, se equivocaron. Como todos los Radicales sabíamos eso que se decía era una gran estupidez.
Y por suerte que teníamos la razón , porque sino nadie hubiera festejado EL RETORNO A LA DEMOCRACIA., hubiera sido un 30 más de un año más
Hubo discursos, aplausos, algunos silbidos. Todo era alegría
Pero en el aire flotaba un anhelo…
Esperábamos a RAÚL ALFONSIN.
Esperábamos por quien estábamos allí congregados.
Era su homenaje.
El no pudo llegar ... y un video nos acerco su mensaje, su mística.
Nuestro líder estaba entre nosotros, Nos transmitía no solo un mensaje, nos transmitía una conducta, un pensamiento, nos transmitía el orgullo de ser radicales.
Vi gente llorar emocionada, otros aplaudir a rabiar, pero no fue suficiente.
No fue suficiente....
Necesitábamos demostrarle nuestro agradecimiento y nuestra necesidad de estar con el, de tenerlo entre nosotros.
Y así ganamos la calle...
Así los Radicales salimos con nuestras banderas, con nuestras boinas blancas con nuestros cánticos.
Y las calles fueron nuevamente radicales para brindarle al Dr. Alfonsín nuestro cariño, nuestro respeto y nuestra admiración.
El de ayer fue un Homenaje a la Democracia, pero no lo dudemos, por todo lo que representa el Dr. Alfonsín para los Radicales y para otros muchos Argentinos, fue un homenaje para el, para el hombre, para el líder, para el estadista; para simplemente Raúl.


Carlos

viernes, 31 de octubre de 2008







Jueves, 30 de Octubre de 2008


Aldo Neri
integró el grupo más
cercano a Raúl Alfonsín y fue
parte de su primer gabinete.
CUANDO VOLVIMOS A VOTAR
ALDO NERI RECORDO LA INTIMIDAD DEL TRIUNFO ELECTORAL

“Alfonsín estaba seguro de que ganaba”

El ex ministro de Salud y Acción Social estuvo entre los pocos que esperaron el resultado junto al ex presidente. Fue uno de los primeros que le acercó datos de la victoria. Sus recuerdos de aquel 30 de octubre de 1983 y de los días de campaña.


Por Santiago Rodríguez

Cuando Aldo Neri conoció a Raúl Alfonsín a principios de los ’70, ni siquiera era radical y no se le cruzó por la cabeza que una década más tarde compartiría en la intimidad su triunfo electoral. Menos aún, imaginaba que aquel 30 de octubre de 1983 sería uno de los primeros en transmitirle a Alfonsín que estaba ganando en la mayor parte del país porque de casualidad atendió el teléfono de la quinta de Boulogne, donde aguardaron el resultado de las elecciones y un periodista le pasó el dato. “Se lo veía tranquilo y preocupado al mismo tiempo; no estaba muy conversador, sino más bien callado”, relató a PáginaI12 quien fuera el primer ministro de Salud y Acción Social tras el retorno a la democracia. Neri evocó, además, varios tramos de la campaña y recordó que lo más emotivo fue el multitudinario cierre en la 9 de Julio.

–¿Dónde estuvo usted el 30 de octubre de 1983?
–No recuerdo dónde estuve al principio del día, pero sí que a cierta hora fui con mi mujer a la quinta en Boulogne donde estaba Alfonsín y nos quedamos ahí a esperar los resultados.
–¿Quiénes estaban?
–Estaba la familia de Alfonsín, los hijos, los más íntimos; me acuerdo de algunos: Bernardo Grinspun, Raúl Borrás...
–O sea los integrantes del grupo más cercano a Alfonsín.
–Sí, del grupo original, digamos.
–¿Qué otros estaban en ese grupo?
–Germán López, Jorge Roulet. Algunos años después se incorporó Dante Caputo. En los ’70 nos reuníamos semanalmente con Alfonsín; era una especie de gabinete de discusión de temas políticos.
–¿Dónde se juntaban?
–Al principio, en el living del departamento de la mamá de Alfonsín, que es el mismo donde él vive ahora. Nos tenía una santa paciencia, pero después el grupo creció, éramos una molestia y decidimos irnos a otro lugar. Recalamos en Lalín, ese club social de un grupo gallego que está en la calle Moreno.
–¿Cuándo empieza el camino que termina con la llegada de Alfonsín a la Casa Rosada?
–En los ’80; entre el ’81 y el ’82. El Movimiento de Renovación y Cambio ya había cobrado mucha fuerza y se hace convocante. Llegó un momento en que Alfonsín ganó las internas y asumió la presidencia del partido, proyectado como candidato de una apertura que a partir de Malvinas se vio venir como ine-vitable.
–¿En qué momento se dieron cuenta de que Alfonsín ganaba las elecciones?
–En esa época estaba muy instalada la idea de que no se le podía ganar en elecciones al peronismo. Había muchos radicales que eran escépticos, pero Alfonsín estaba seguro de que ganaba, percibía que tenía una receptividad popular muy grande, incluso donde el radicalismo no ha tenido penetración habitual.
–¿Qué tenía ese Alfonsín candidato que lo hacía llegar adonde otros radicales no habían llegado?
–Lo principal era que tenía razón. Además, interpretó cabalmente la necesidad social de aquel momento. Tenía razón en su propuesta hacia delante y en las cosas que condenaba hacia atrás y eso interpretaba el sentimiento del pueblo argentino. La sociedad estaba muy cansada de las mentiras y en eso la experiencia de Malvinas fue muy definitoria porque al pueblo se lo engañó. La dictadura fue de las peores de América latina en términos de eficacia y de gestión; eso también la gente lo sentía. La gente vio en Alfonsín al hombre que proclamaba la vuelta de la paz y la erradicación de la violencia como manera de dirimir nuestras diferencias, y al hombre que propugnaba el estado de derecho y que justicia quisiera decir algo en la Argentina; por eso aquello de “somos la vida, somos la paz”, que decía la juventud en la campaña.
–¿Qué recuerdo tiene del Alfonsinazo en Ferro?
–Primero fue el acto en Castro Barros, en la Federación de Box. Si bien fue más chico, hubo mucho fervor. Después vino Ferro y se vio que la puerta estaba abierta para ganar.
–¿Cómo vivió el acto de cierre de campaña en la 9 de Julio?
–Nunca más viví un acto como ése, con un millón de personas. Al principio, subimos con mi mujer al noveno piso de un edificio de un edificio sobre Carlos Pellegrini y después bajé y lo caminé. A mí me conmovió porque fue una característica de todos los actos de campaña, pero ahí fue masivo, venían las familias completas. La campaña fue alegre y los actos eran optimistas. No había temor ni un ambiente de agresión.
–¿Tuvieron algún miedo de que hubiera fraude?
–No de un fraude en escala. El gobierno militar era de palo y lo mejor que podía hacer era tratar de garantizar la transparencia.
–¿Qué se acuerda de la espera de los resultados?
–Que el teléfono sonaba todo el tiempo y atendía el que estaba cerca. En un momento, acababan de terminar los comicios, suena el teléfono y atiendo yo. Era Neustadt y me dice: “¿Ustedes saben que están ganando en la mayor parte de los lugares?”. Corté, fui y se lo dije a Alfonsín.
–¿Cómo vivió Alfonsín ese momento?
–Se lo veía tranquilo y preocupado al mismo tiempo; no estaba muy conversador, sino más bien callado.
–¿Cómo fue su primera charla a solas tras la victoria?
–Me acuerdo de dos momentos, pero no a solas, sino ya en el gobierno. Uno cuando Alfonsín transmitió que había que tener iniciativas lo más rápido posible que le dieran a la gente la convicción de que la paz y el estado de derecho no venían solos, sino también con solución para muchos problemas de la vida diaria de la gente. El otro, uno de los momentos más emocionantes para mí, fue la firma del decreto acuerdo, o sea firmado por todos los ministros, que enviaba a juicio a las juntas militares y a la cúpula guerrillera. Era la sensación de que estábamos protagonizando un acto simbólico de reparación histórica.
–¿Y cuál fue el momento de más emoción de la campaña?
–El discurso de cierre de Alfonsín en la 9 de Julio, con el Preámbulo que todos esperaban.
–¿Cuándo conoció a Alfonsín?
–En el ’70 o ’71. Yo no era afiliado radical; era independiente de centroizquierda de toda la vida, politizado pero no militante. Lo conocí a través de Jorge Roulet y de Antonio Napoli, quien después fue presidente del bloque radical del Senado, porque al recibirme me fui de médico rural a un pueblito perdido en la meseta patagónica y él era médico en el pueblo vecino. Napoli fue fundador de Renovación y Cambio en Río Negro. Alfonsín no tenía a nadie que conociera un poco el campo de la salud, yo venía con una trayectoria intensa y con cierto prestigio académico, y me invitó a trabajar con él. Me afilié un año y medio después de conocerlo.
–¿La democracia hoy es la que imaginaron con Alfonsín hace 25 años?
–En el campo político-institucional hemos avanzado bastante. Por lo pronto, el pueblo critica y tiene la peor de las opiniones sobre el sistema político, y en parte tiene razón, aunque hemos incorporado culturalmente que este sistema es malo pero cualquier otro es peor y que éste es el único camino que nos puede dar una convivencia civilizada. La economía en estos 25 años no despegó y en lo social hemos empeorado.

jueves, 30 de octubre de 2008

SIMPLEMENTE UN PEQUEÑO HOMENAJE PARA ESTE GRAN HOMBRE


Nos, los represen-
tantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constitu-
yente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina..

GRACIAS DR. RAUL ALFONSIN

lunes, 27 de octubre de 2008

HACE 25 AÑOS.....




El 27 de octubre de 1983 viví una de las experiencias más emocionantes que hoy quiero compartir.





Desde hacía unos años constituíamos la Comisión de Salud en el Comité Capital de la UCR. Éramos un grupo interdisciplinario de mujeres y hombres, provenientes de distintos ámbitos. Nos tocó asumir la responsabilidad del operativo sanitario del acto de clausura de la Campaña de la UCR en el Obelisco.

Lo coordinamos con la entonces Secretaría de Salud de lo que era la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Cuando al mediodía de ese jueves estábamos en la zona del obelisco revisando la ubicación de los puestos sanitarios y la distribución de sus responsables, tuvimos, quien escribe y el Dr. Knopof, en nuestra condición de Coordinadora y co-coordinador respectivamente de la Comisión de salud, que responder a la prensa sobre la concurrencia esperada.

Comenzamos diciendo 200.000, nuestra estimación de mínima y fuimos subiendo hasta 400.000 nuestra estimación de máxima.

Y nos parecía una enormidad!!

Alrededor de las seis de la tarde ya supimos que nuestras estimaciones iban a ser superadas, pero hasta momentos antes del inicio del acto no nos dimos cuenta de la magnitud de la fenomenal concurrencia.
Llegaban familias, grupos de jóvenes, mujeres y hombres solos o en pequenos grupos, personas que se sintieron convocadas y se acercaban.
La movilización de “aparatos” fue mínima, asistía la ciudadanía sola, espontánea y naturalmente.

Tanta fue la gente que en la esquina de Cerrito y Corrientes, donde teníamos una ambulancia de repente nos dimos cuenta que no podía circular. Era tal el aflujo de gente que casi no nos daba tiempo de reaccionar y correrlas al borde de la multitud.

El famoso “un médico por acá” que desde el palco Raúl Alfonsín solicitaba, fue para nosotros el mayor desvelo y no nos dejó gozar plenamente de esa fiesta de la democracia.

Ahora, 25 años después, valoramos el significado que ese acto tuvo en nuestra sociedad.

Se iniciaba una nueva era en Argentina, renacía la esperanza.
25 años después somos conscientes de su importancia y por eso todos y todas tenemos que cuidarla.

La democracia vino para quedarse, cuidémosla.

Y junto a eso, honremos a Raúl Alfonsín que lo hizo posible.



Gracias Raúl.


Mabel Bianco

miércoles, 22 de octubre de 2008

ALFONSIN - UN LIDER

NO NOS OLVIDEMOS QUE
FUIMOS, SOMOS Y SEREMOS
PROTAGONISTAS
EN LA VIDA
DEMOCRATICA Y POLITICA
ARGENTINA
Continuamos con nuestro recordatorio (segunda entrega)

Se agradece las imagenes a www.publicidadpolitica.com.ar










viernes, 17 de octubre de 2008

ASI COMENZARON ESTOS 25 AÑOS

EN OCTUBRE DE 1983

COMIENZA UNA NUEVA ETAPA

EN LA ARGENTINA




CON ESTO EMPEZAMOS LOS RADICALES A TRANSITARLA (primera entrega)






























































Se agradece algunas imagenes a www.publicidadpolitica.com.ar

domingo, 5 de octubre de 2008

LA PRESIDENTA Y EL MACHISMO

Diario "Crítica"
sábado 27 de septiembre de 2008

La Presidenta y el machismo
Mabel Bianco


La cultura imperante en nuestra sociedad valora en forma distinta a mujeres y hombres.
Los favorecidos son ellos, que son inteligentes, capaces, pueden ocupar todos los cargos políticos, en fin son los mejores.
Las mujeres vivimos inmersas en esta cultura, e incluso la perpetuamos muchas veces al educar a nuestros hijos e hijas. Somos prisioneras de esta cultura patriarcal y no todas pueden liberarse de ella.
Frases como la del secretario general de la CGT: "Con Néstor se habla mejor que con Cristina", cuando se refirió a la relación con la Presidenta, es francamente machista.
Tenemos que reconocer que estas críticas machistas a la Presidenta existen y son muchas. Pero frente a esto ¿qué hace ella?
Si bien se ha quejado por las críticas que por ser mujer le hacen, no ha dado muestras para que quienes no compartimos esa visión la defendamos.
Su gobierno no se caracteriza por adoptar políticas públicas para eliminar la desigualdad de las mujeres frente a los hombres. Una muestra de ello es el Consejo Nacional de la Mujer, que se ha desjerarquizado en el rango institucional y mucho más en el presupuesto, verdadero parámetro para evaluar las prioridades gubernamentales.
El consejo es un organismo prácticamente inexistente que no figura en los medios, ni en la vida real. Algunos podían ver en esto una virtud: "No merece críticas", el problema es que como no existe, ni críticas merece.
Digo esto con dolor, porque defiendo a nivel internacional y nacional la igualdad de las mujeres. ¿Cómo explicar en Naciones Unidas que, teniendo una Presidenta mujer, las políticas públicas para la lograr la igualdad de las mujeres no existen? Por eso deploro las críticas machistas, pero también reclamo políticas públicas para eliminar la desigualdad de las mujeres.

Moyano marcó diferencias en el matrimonio k. sus razones ocultas
"Era más fácil hablar con Néstor"
El jefe de la CGT sostiene que, tras el anuncio de arreglo con los bonistas, llegó el momento de saldar "la deuda social interna". Inflación, Ganancias y el caso Rucci, las principales discrepancias con el Gobierno.

27.09.2008

Juntos. Hugo Moyano es un aliado histórico de los Kirchner. Desde ese lugar privilegiado presiona por obtener mejoras.
"Era más fácil hablar con Néstor (Kirchner)", rezongó el jefe de la CGT, Hugo Moyano, para marcar las diferencias de trato entre el ex presidente y su sucesora y esposa, Cristina Fernández, con la central obrera.
La declaración del sindicalista, sumada a su demanda al Gobierno para que salde "la deuda interna" luego de los anuncios de pagos al Club de París y a los holdouts, pusieron al descubierto la renovada tirantez entre el Ejecutivo y la central obrera.
Esa tensión apunta a posicionar a la CGT en varios frentes de discusión hasta fin de año en temas clave, que involucran desde la política salarial, el impuesto a las Ganancias y la Ley de Riesgos de Trabajo, hasta el asesinato del sindicalista José Ignacio Rucci.Moyano dijo estar de acuerdo con el pago al Fondo Monetario, al Club de París y a los bonistas que quedaron afuera del canje, pero juzgó que ahora llegó el momento de "empezar a hablar del pago de la deuda interna, de la deuda social".
En esa línea, advirtió que los sindicatos tienen "autonomía" para negociar salarios en acuerdo con los sectores empresariales y agregó que "nadie puede negar que los precios aumentaron" a partir del conflicto con el campo.
El jefe de la CGT marcó sus diferencias con Cristina a la hora de negociar: "A veces era más fácil con Néstor, porque uno tenía más confianza, podía hablar con otro lenguaje. Con ella hay cosas que no digo que me ponga a discutir, pero algunos intercambios tenemos, eso es cierto", admitió.
Las diferencias entre la central obrera y el Gobierno pueden sintetizarse en algunos ejes:• Inflación: mientras Cristina acaba de hacer una enfática defensa del INDEC, para la CGT la única inflación válida "es la del supermercado". Los equipos técnicos de la organización traducen esa máxima en que el índice de precios no baja del 25% anual, y que para recuperar el poder adquisitivo los aumentos salariales no pueden ser inferiores a esa cifra.
La mayoría de los gremios que cerró sus paritarias a principios de año lo hizo en torno al 20%, y son los mismos que amenazaron con exigir la reapertura de las negociaciones. Entre ellos figuran los empleados de comercio, los encargados de edificios y los bancarios, además de los gremios que integran la opositora CGT Azul y Blanca, liderada por el gastronómico Luis Barrionuevo. Los mecánicos del SMATA pidieron 65% de aumento a las concesionarias.• Impuesto a las Ganancias: es el punto de mayor discordia.
El enojo de los sindicalistas es porque se mantuvo la polémica "tablita de Machinea". Y se agravó cuando verificaron que el proyecto de Presupuesto 2009 no incluía cambios en la tabla de deducciones. En una reunión reservada con el jefe de Gabinete, Sergio Massa, Moyano y la "mesa chica" de la CGT se lo reprocharon al funcionario.
Para zanjar las diferencias, se estudia un proyecto de ley orientado a reducir el peso del impuesto.
• Riesgos laborales: el Ministerio de Trabajo inició una ronda de consultas con la CGT, la Unión Industrial y la Unión de Aseguradoras (UART). Los sindicatos cuestionan que el Gobierno tenga previsto ponerle un cerrojo a la posibilidad de iniciar juicios civiles por los accidentes de trabajo. Otro punto de discordia es la propuesta de la cartera laboral de que la ANSES se haga cargo del pago de las indemnizaciones por accidentes ocurridos fuera del ámbito de trabajo (los denominados in itínere), cuando históricamente fueron las empresas las que asumieron esas contingencias.
• Caso Rucci: el pedido de desarchivar de la causa por el asesinato del líder metalúrgico es otro motivo de fricciones con el Gobierno. Mientras algunas investigaciones apuntan a la responsabilidad de la Triple A, otras, como el libro de reciente publicación Operación Traviata vuelcan la mirada hacia la organización Montoneros, en la que militaron funcionarios de la actual gestión.
Moyano exigió la reanudación de las investigaciones por considerar que se trató de un crimen de lesa humanidad, aunque esta semana el dirigente bajó el tono para reclamar "que se sepa quién fue".

viernes, 3 de octubre de 2008

UNA VEZ MAS ALFONSIN MUESTRA A LA CIUDADANIA Y A LA DIRIGENCIA POLITICA UNA LECCION DE CONVICCION DEMOCRATICA




Los y las invitamos a leer y compartir este documento con quienes defienden la democracia








=========================================================
=========================================================
“De todos los honores y privilegios que la vida me ha dado, y en verdad han sido muchos, por cierto jamás hubiera imaginado acceder a éste que se me concede, el de presenciar la inauguración de un monumento de mi persona. No lo hubiera imaginado, no lo hubiera permitido. Del mismo modo, tal cual rechacé invitaciones anteriores, en la actual circunstancia, desde luego que no interpreto que se realiza un homenaje a mi persona, sino a la democracia que logramos los argentinos.

Siempre creí y así lo dije en tantas oportunidades que es la misión de los dirigentes y de los líderes plantear ideas y proyectos evitando la autoreferencialidad y el personalismo; orientar y abrir caminos, generar consensos, convocar al emprendimiento colectivo, sumar inteligencias y voluntades, asumir con responsabilidad la carga de las decisiones. "Sigan a ideas, no sigan a hombres", fue y es siempre mi mensaje a los jóvenes. Los hombres pasan, las ideas quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva a la política democrática.

En esta galería de presidentes, conviven aquellos que expresaron e interpretaron esa voluntad del pueblo de forjar un destino propio, con aquellos que fueron impuestos o se impusieron por la fuerza, como consecuencia de la frustración de aquellos anhelos. Si los contamos, todavía encontraremos seguramente más presidentes de facto que presidentes elegidos por el pueblo. Esto es lo que notablemente ha cambiado a partir de 1983; no hubo ni habrá aquí más presidentes de facto.

Son las certidumbres que debemos evocar y a las que debemos rendir homenaje en estos 25 años que estamos cumpliendo de joven pero incompleta democracia. La democracia que tenemos es nuestra casa común; el hábitat y las normas que nos deben permitir desarrollar nuestras vidas más plenamente como individuos y familias, como sociedad y como pueblo que aspira a ser una nación. Veinticinco años después, nos toca mejorarla, fortalecer sus capacidades transformadoras y dar contenido real a la igualdad de oportunidades asegurando y expandiendo nuestras libertades.

Democracia es vigencia de la libertad y los derechos pero también existencia de igualdad de oportunidades y distribución equitativa de la riqueza, los beneficios y las cargas sociales: tenemos libertad pero nos falta la igualdad. Tenemos una democracia real, tangible, pero coja e incompleta y, por lo tanto, insatisfactoria: es una democracia que no ha cumplido aún con algunos de sus principios fundamentales, que no ha construído aún un piso sólido que albergue e incluya a los desamparados y excluídos. Y no ha podido, tampoco aún, a través del tiempo y de distintos gobiernos construir puentes firmes que atraviesen la dramática fractura social provocada por la aplicación e imposición de modelos socioeconómicos insolidarios y políticas regresivas.

El 10 de diciembre de 1983, en mi primer mensaje ante el Congreso de la Nación como Presidente convoqué a todos los argentinos a una tarea común para constituir la unión nacional.

Para lograrlo era imprescindible luchar por un Estado independiente, que no podía subordinarse a poderes extranjeros, ni a grupos financieros internacio¬nales, ni a los privilegios locales. La propiedad privada cumplía un papel importante en el desarrollo de los pueblos, pero el Estado no podía ser propiedad privada de los sectores económicamente poderosos.

Era necesario buscar un consenso fundamental: la democracia aspira a la coexistencia de las diversas clases y sectores sociales, de las diversas ideologías y de diferentes concepciones de vida. Es pluralista, lo que presupone la aceptación de un sistema que deja cierto espacio a cada uno de los factores y hace posible así la renovación de los gobiernos, la renovación de los partidos y la transformación progresiva de la sociedad.
"La democracia es previsible, y esa previsibilidad indica la existencia de un orden mucho más profundo que aquel asentado sobre el miedo o el silencio de los ciudadanos.

"La previsibilidad de la democracia implica elaboración y diálogo que no excluirá, sin duda, tempestuosos debates y agrios enfrentamientos de coyuntura que nutrirán al estilo republicano triunfante ya en el país".
"La democracia no se establece sólo a través del sufragio ni vive solamente en los partidos políticos. Nuestro gobierno no se cansará de ofrecer gestos de reconciliación, indispensables desde el punto de vista ético e ineludibles cuando se trata de mirar hacia delante".

Sin la conciencia de la unión nacional, sostuvimos, será imposible la consolidación de la democracia; sin solidaridad, la democracia perderá sus verdaderos contenidos. Esta llama debe prender en el corazón de cada ciudada¬no, que debe sentirse llamado antes a los actos de amor que al ejercicio de los resentimientos.
Sabíamos que la tarea exigiría tiempo, esfuerzos, sacrificios, claridad de ideas y una gran energía encauzada por un preciso sentido de la prudencia y el equilibrio, pero teníamos una ventaja: la experiencia nos había enseñado que, cada vez que perdimos la democracia, la inmensa mayoría de los argentinos terminó perjudicándose.

También habíamos aprendido que los que estimulan la impaciencia para proponer la intolerancia y la violencia como remedios terminan favoreciendo los intereses del privilegio. Aprendimos que cuando el pueblo no decide sobre el gobierno, la nación y el pueblo quedan desguarnecidos frente a los intereses de adentro y de afuera.

Habíamos aprendido que existían fuerzas poderosas que no querían la democracia en la Argentina. Sabíamos que la reivindicación del gobierno del pueblo, de los derechos del pueblo para elegir y controlar el gobierno de acuerdo con los principios de la Constitución, planteaba una lucha por el poder en la que no podíamos ni debíamos bajar los brazos, una lucha que teníamos que librar y en la que teníamos que triunfar.

En este planteo puede destacarse también el lugar central que tiene la cuestión de la transformación de nuestra cultura política; aquello que suele llamarse la "dimensión subjetiva" de la democracia. Y sabemos que el esfuerzo por crear bases estables y predisposiciones arraigadas para la convivencia democrática pasa necesariamente por superar las deformaciones asentadas en la mentalidad colectiva de nuestro país como herencia de un pasado signado por la frustración y el autoritarismo.

En efecto: la intolerancia, la violencia, el maniqueísmo, la compartimentación de la sociedad, la concepción del orden como imposición y del conflicto como perturbación antinatural del orden, la indisponibilidad para el diálogo, la negociación, el acuerdo o el compromiso, han sido maneras de ser y de pensar que echaron raíces a lo largo de generaciones en nuestra historia. Y que por cierto, constituyen todavía hoy una de las principales rémoras y déficit con las que carga nuestra democracia.

Está convicción viene acompañada de una invitación y un deseo esperanzado. Propongo que todos lo intentemos, con la cabeza y el corazón en el presente y la mirada hacia el futuro. Porque los argentinos hemos vivido demasiado tiempo discutiendo para atrás. En política esto tuvo una expresión trágica durante décadas: la única forma que tenía la oposición para llegar al gobierno, era que le fuera mal al de turno, sin advertir que al dificultar la gestión a quien se derrotaba era a la Nación.

Hoy todavía hay rastros de ese canibalismo político que ha teñido la práctica política. La política implica diferencias, existencia de adversarios políticos, esto es totalmente cierto. Pero la política no es solamente conflicto, también es construcción. Y la democracia necesita más especialistas en el arte de la asociación política. Los partidos políticos son excelentes mediadores entre la sociedad, los intereses sectoriales y el Estado y desde esa perspectiva hemos señalado que lo que más nos preocupa es el debilitamiento de los partidos políticos y la dificultad para construir un sistema de partidos moderno que permita sostener consensos básicos. No será posible resistir la cantidad de presiones que estamos sufriendo y sufriremos, si no hay una generalizada voluntad nacional al servicio de lo que debieran ser las más importantes políticas de Estado expresada en la existencia de partidos políticos claros y distintos, renovados y fuertes, representativos de las corrientes de opinión que se expresan en nuestra sociedad.

Y a propósito de bustos, estatuas e íconos, y del sentido que le damos a estas evocaciones del pasado, siempre recuerdo la historia de "La Estatua de Sal", aquel pasaje de la Biblia en la que un ángel le advierte a Lot: "¡Sálvate! ¡No mires hacia atrás ni te detengas! ¡En ello te va la vida!." Su mujer quiere ver el exterminio de Sodoma. Mira hacia atrás y queda convertida en una estatua de sal.

Sin embargo, hay también otro riesgo. Están aquellos que no miran hacia atrás pero tampoco lo hacen hacia ningún lado. Los que ni siquiera tienen pensamiento propio. Erich Fromm, en su libro "¿Podrá sobrevivir el hombre?", lo define como el pensar inauténtico, de autómata, de aquel que cree que algo es verdad no porque haya llegado a esa convicción por el propio pensar, basado en observaciones o experiencias, sino porque se lo han sido "sugerido", porque le ha sido propuesto "...por fuentes que llevan consigo el peso de las autoridad, en una u otra forma.", modas y olas pasajeras, distintas formas de "pensamiento único".

Otro gran pensador que hemos seguido, Norberto Bobbio, escribió en su libro De Senectute: "somos también lo que elegimos recordar". Toda mi actividad política buscó fortalecer la autonomía de las instituciones democráticas y fortalecer le gobierno de la ley, para que la ley y el Estado de Derecho estuvieran separados de cualquier personalismo. Nuestro país tuvo un talón de Aquiles: no podíamos garantizar la alternancia democrática del gobierno. El objetivo de toda mi vida ha sido que los hombres y mujeres que habitamos este suelo podamos vivir, amar, trabajar y morir en democracia. Para ello era y es necesario que además de instituciones democráticas haya sujetos democráticos, porque sólo así pueden sobrevivir a sus gobernantes.

Y lo bueno de las instituciones democráticas es que no necesitan efigies que las presidan, ni estatuas que les den su investidura. Pero si en algún rincón de sus edificios públicos es posible evocar a aquellos hombres y mujeres que las han presidido o que contribuyeron a defenderlas y ponerlas en movimiento al servicio de la sociedad, bienvenido sea."


lunes, 29 de septiembre de 2008

DILEMAS RADICALES HOY






La Convención de Octubre en Mina Clavero tiene tres temas centrales a enfrentar: situación política nacional, conducta partidaria frente a los que a medias o del todo se fueron del partido y quieren volver, y propuesta de reforma a su organización interna. Todos estos temas están muy interrelacionados y exigen coherencia en la respuesta, sustentada en la voluntad de futuro que la inspire.

El marco nacional muestra un gobierno con incapacidad de aprovechar bien las excepcionales condiciones económicas de la coyuntura, encerrado en su soberbia y en arrebatos de delirio persecutorio, frente a una oposición disgregada, con excesiva presencia de personalismos mediáticos demasiado contradictorios para construir confianza duradera, y sólo dos partidos orgánicos -el socialismo y el radicalismo- enfrentando tensiones internas que deben resolver para avanzar. Para este último, esta Convención es la mejor oportunidad.

No es inteligente gastar energía en analizar y enjuiciar las motivaciones de los que se alejaron. Seguramente todos, ellos y los que nos quedamos, tenemos reproches que hacernos. Hay quien lo hizo por oportunismo, hay quien por ahogo en una estructura cada vez más rígida y oligarquizada, hay quien por diferencia de criterio frente a la convivencia con el peronismo y los Kirchner, o por una mezcla de todas. Lo que también está claro es que muchos de ellos se fueron sin renunciar a ideas de color radical, en un partido y en un sistema político nacional donde desde hace mucho no hay discusión actualizadora de ideas.

No cabe duda que, agotado el rédito político gubernamental de la superación de la crisis, buena parte de la ciudadanía, desilusionada por los desplantes, busca alternativa confiable para invertir su respaldo y mira hoy a ver qué hacen y dicen los radicales, como ya ha sucedido antes en nuestra historia. Pero una oportunidad no implica garantía de resultado, este depende de lo que hagamos y de lo que merezcamos, para superar legítimas desconfianzas.

La construcción de esa alternativa política, no necesariamente unipartidaria, exige edificar sobre afinidades reales, de pensamiento y conducta, no en meros amontonamientos electorales de coyuntura. Las alianzas son posibles y deseables, pero con identidades claras, previsibles para la ciudadanía. Y en esa construcción de un radicalismo con capacidad de convocatoria, el reingreso de los emigrados es positivo. Pero importa mucho el cómo. Regreso implica compromiso explícito de trabajar para aquella construcción, no una vuelta especulativa porque la fuerza del gobierno se debilita o la imagen de Carrió o de Macri se opacan. Y una cosa es que sea sin reproches, y otra que implique pagos de sobreprecios de mercado político, que premien el apresuramiento y desvaloricen y defrauden a los que se tragaron las frustraciones quedándose.

El caso Cobos sobrepasa el límite. No se lo puede ver regresado en tanto sea vicepresidente, pero ello no quita que pueda ser aliado del partido en muchos terrenos. Y el peor error sería decidir en función de especulaciones sobre si su burbuja de notoriedad se consolida o se disuelve, en esta atmósfera política de cometas tan veloces como fugaces.

Con estas responsabilidades a encarar por la Convención no parece oportuno sumarle la discusión de una reforma de la Carta Orgánica. No porque no sea indispensable, como venimos muchos insistiendo desde años atrás, sino porque de no haber avanzado más en algunos acuerdos se corre el riesgo de proyectar una imagen de partido atrapado en conflictos autistas de poder interno, desligado de los objetivos a cumplir en el plano nacional.

Por ello, un lapso de discusión interna más amplia sobre ejes troncales del tema aparece como indispensable. Por ejemplo, sería superficial discutir temas como modos de elección, si no se discute un nuevo perfil de partido y de sus afiliados, que son la sustancia que le da vida y condiciona mucho las reglas de funcionamiento interno. No obstante, se puede avanzar en no pocos asuntos aún sin reforma, por ejemplo, integrando los cuerpos directivos con paridad de representación de género, claro atributo de un partido moderno.

La Corriente Progresista de la Ciudad de Buenos Aires, al difundir estas ideas, lo hace con la vocación de aporte desinteresado y militante a la responsabilidad de nuestros representantes, en cuyas manos se encuentra una etapa crucial de recuperación partidaria, que poco valdría por sí misma, si no fuera tan indispensable al país.


-Por la Corriente Progresista: Aldo Neri, Leonor Cisneros, Fernando Alcalde, Mabel Bianco, Maria Inés Parry, Viviana Arcusin (Convencional Nacional – CProg)


Corriente Progresista
UCR Capital

martes, 23 de septiembre de 2008

ALDO NERI HABLA SOBRE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA

Noticias:



El Dr. ALDO NERI habla con Radicales Libres, la radio de la

UCR Capital "HABLAR DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA

ES IGNORAR CUAL ES LA REALIDAD SOCIAL DE LA

ARGENTINA"



Aqui para escucharlo



domingo, 21 de septiembre de 2008

JULIO LOPEZ - PRESENTE

En la mañana del 18 de septiembre del 2006 pasado fue la última vez que se lo vió. Una vez más después de dos años, los jóvenes radicales de la Ciudad de Buenos Aires seguimos reclamando por el primer desaparecido en democracia, Julio López.


Le exigimos a Kirchner que ejerza una política pública efectiva en defensa de los Derechos Humanos y realice todo lo necesario para saber qué sucedió con el albañil, testigo clave en el juicio al represor Miguel Etchecolatz.


Ser defensor de los derechos humanos no es descolgar un cuadro en la Escuela de Mecánica de la Armada, ni sacarse fotos con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, sino garantizar la igualdad de oportunidades y la redistribución del ingreso. En los primeros meses de la desaparición el gobierno negó el secuestro, posteriormente propuso una recompensa y aún hoy, después de dos años, no se tiene indicios certeros de qué fue lo que sucedió.


Juventud Radical
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

María Inés Parry - Secretaria General

Diego Cal - Secretario de Derechos Humanos

jueves, 18 de septiembre de 2008

LA JUSTICIA RECHAZO PEDIDO DE ABORTO PARA UNA NENA VIOLADA

Crítica
Nota de tapa
Edición Impresa
17/09/2008

SERA JUSTICIA

Una chica de 12 años fue violada por su padrastro.
Un Juez de Mendoza se negó a interrumpir el embarazo



Con comentario de la Dra. Mabel Bianco al pie de la nota

El 31 de agosto pasado, una niña de 12 años llegó al hospital pediátrico Humberto Notti, en la provincia de Mendoza, acompañada por su madre.-A mi hija la violaron, está embarazada y no lo quiere tener -dijo la mujer, llamada Delicia.
Lo que sigue a esta escena es una historia larga con final corto: la niña, ahora se sabe, deberá parir. En el día de ayer el magistrado Germán Ferrer, titular del Juzgado de Familia Nº 1 de Mendoza, se expidió en contra de la interrupción del embarazo -que ya lleva casi diez semanas- y con ese fallo dio lugar al eslabón polémico y final de una trama difícil.
Detrás de esta niña y su preñez temprana hay maltrato físico, abuso sexual, pobreza, algo llamado "bioética", un Código Penal con más interpretaciones que la Biblia y una infancia rota. "No quería que mi hija fuera madre a los 12 años", dijo Delicia con palabras contadas, en entrevista exclusiva con Crítica de la Argentina.
Y todo lo que no dijo Delicia está en la historia de su hija, que tiene final corto pero es larga.La niña -de quien no puede darse el nombre- fue violada en el mes de julio por -luego se sabría- su padrastro. En ese momento guardó silencio, hasta que sesenta días después, al no llegar la menstruación, Delicia llevó a su hija a un médico y allí se enteró de dos cosas: que la niña estaba embarazada y que ese embarazo era producto de un abuso.
De inmediato, el 31 de agosto pasado, Delicia llevó a su hija al hospital Humberto Notti y los médicos, en vez de practicarle un aborto, derivaron el caso a la Justicia: una decisión que abrió, con la lógica de un "efecto cascada", una infinidad de polémicas que se desprenden de un debate mayor. Para muchas organizaciones civiles e incluso estatales -entre ellas el INADI- el caso de la niña da lugar a la figura del "aborto no punible" y eso significa que no habría que dar parte a la Justicia, sino practicar la interrupción del embarazo sin más trámite.
Pero el Estado, que terminó de hablar ayer a través del juez Ferrer, establece que este caso no amerita contemplaciones semejantes.¿Por qué existen criterios tan distintos? El origen de la controversia está en el artículo 86 del Código Penal, cuyos incisos 1º y 2º establecen que el llamado "aborto no punible" vale "si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios" (inciso 1º) o "si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente" (inciso 2º). La zona gris se da con este segundo inciso, ya que no hay un acuerdo generalizado en torno a sus alcances.
() El aborto no punible "sin coma" no incluye en sus alcances a una niña de 12 años sin problemas mentales. Con coma, sí.
Para decirlo con simpleza, los médicos del hospital Notti hicieron una lectura "sin coma" y derivaron la causa al juez Germán Ferrer. El magistrado, a su vez, abrió una segunda polémica, cuando estableció que, mientras él analizara el caso de la niña, la menor debía quedar encerrada en el hospital y apartada de su madre, a quien Ferrer consideraba perjudicial por influenciar a su hija a favor de practicarse un aborto. "Dejaron a la niña privada de su libertad y sin poder ver a su mamá durante tres semanas; la situación fue tan insostenible que el juez tuvo que levantar la orden", se indigna Patricia González, abogada de Las Juanas y las otras, una ONG que se acercó a Delicia cuando supo del caso. "El juez entiende que los intereses de la niña son prácticamente contrarios a los de su mamá, una medida que cohibirá a muchas mujeres de denunciar abusos contra sus hijas".
Por su parte, en la conferencia de prensa dada ayer, el juez Ferrer justificó el aislamiento de la niña argumentando que "la internación hospitalaria era el mejor recurso para aislar a la víctima del abusador". Una explicación que suena endeble, si se tiene en cuenta que la niña, en el hospital, sufrió una visita violenta. Y no vino de su familia.El miércoles 3 de septiembre, dos mujeres pertenecientes a una organización pro vida (es decir, antiabortista) irrumpieron en su cuarto y abrumaron a la niña con una infinidad de fotos que mostraban fetos abortados, desmembrados, rotos. "¿Cómo puede ser que quieras matar a un inocente?", le habrían dicho. Además, según denuncia Patricia González -quien fue temporariamente abogada de Delicia-, le habrían ofrecido dinero a la familia, a cambio de que aceptara seguir con el embarazo.

Ver toda la nota en el link del titulo


Una decisión previsible (Diario Crítica 17/09 - pag. 2)

Mabel Bianco
Médica y presidenta de fundación Estudio e Investigación de la Mujer

El juez Germán Ferrer entiende que continuar el embarazo y ser madre de un bebé resultado de una violación, que además comprometerá el futuro de esa niña, es "el mal menor". Es difícil compartir esta decisión, porque supone que la violación no produjo daño y, además, que continuar el embarazo producto de una violación es algo que no altera demasiado a una niña. Pero era previsible. El juez no dio lugar a otras opiniones medicas y privilegió esperar la del tribunal de bioética del hospital que integra un sacerdote. Mientras, mantuvo a la niña en el hospital, quitándole la guarda a la mamá, dándosela a la abuela e impidiendo que la niña vea a su madre. También dejó tranquilo al presunto violador, que hasta que nazca el bebé no podrá cotejar el ADN. Pobre niña, éste es otro castigo por ser pobre.

lunes, 15 de septiembre de 2008

MINIMA SEGURIDAD SOCIAL

CLARIN

Martes 09 Septiembre 2008

DEBATE .

Mínima seguridad social

Dr. Aldo Neri

EX MINISTRO DE SALUD Y ACCION SOCIAL Y EX DIPUTADO NACIONAL POR LA UCR.


El 27 de agosto, Clarín publicó una nota del diputado Héctor Recalde (FPLV) en la que aboga por alguna forma de universalización de una asignación al niño y al adolescente, hoy sólo cubiertos si sus padres están en la economía formal. A lo largo de los años hemos tenido con el doctor Recalde muchas coincidencias y no pocas diferencias, pero siempre desde la estima y la buena fe mutua. Hoy debo aplaudir ese posicionamiento frente a un asunto que está en el meollo de la mucho más aludida que implementada justicia distributiva.
El Congreso argentino tiene antecedentes en ese camino: desde el proyecto pionero de la diputada radical Elisa Carca en 1997, vuelto luego a actualizar por sucesivos diputados del ARI, pasando por el presentado por el diputado Claudio Lozano (CTA), hasta el mío de 2005, en que incluía tal asignación en una reforma que abarcaba también a la jubilación básica y a la protección del desocupado.
Se puede y se debe discutir las modalidades de instrumentación, su viabilidad y efectos sociales, económicos y fiscales, pero desde la conciencia de que, a la par de la búsqueda del pleno empleo normado y decente, también debemos ofrecer niveles básicos de seguridad social con independencia de los avatares del mercado de trabajo. No hay contradicción entre ambos objetivos.
Lo que sí resultaría contradictorio es postergar la universalidad hasta una deseada normalización plena del empleo, en la que inciden no pocos factores que escapan a la resolución nacional. Para avanzar en ese rumbo es imprescindible la concurrencia de impuestos generales -que en última instancia también son, como aportes y contribuciones sobre el salario, ingreso o salario diferido, por el que la ciudadanía espera algún beneficio-; pero eso no es novedad: en Argentina no existiría sistema jubilatorio sin la muy elevada financiación que proviene de impuestos generales que pagan hasta los pordioseros.
En fin, una deseable discusión que se enmarcaría en otra buena noticia que hoy se esboza: la recuperación del rol imprescindible del Congreso.
Ni escribanía ni sólo supervisor o arena de competencia, sino principal constructor de los consensos democráticos orientados al bien común que escapan a la resolución nacional.

domingo, 7 de septiembre de 2008

CHARLA DEBATE SOBRE ECONOMIA

Comenzamos con los ciclos de charlas.

El 3 de Septiembre, realizamos una charla debate sobre la economía actual, con un título que nos pareció adecuado "LA ECONOMIA KIRCHNER Y SUS CONSECUENCIAS"
Como panelista invitado se encontraba el Dr. Mario Brodersohn.
Concurrieron correligionarios y amigos preocupados por la actualidad de nuestro país.
Es nuestra intención continuar con estos encuentros e iremos informando sobre los temas que podríamos tocar.
Aquí le dejamos el audio de la charla.
http://www.clickcaster.com/item/view/brodersohn

Noticias Urbanas

http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=adacfb9e043ff6c08e8572b0690cb468

Noticias Urbanas
Publicación: 02/09/2008Temática: Economia

DEBATES

Brodersohn analiza la política económica K
El secretario de Hacienda del gobierno de Raúl Alfonsín dará una charla denominada "La economía Kirchner y sus consecuencias".

Por Joaquín Arroyo

El miércoles 3 de septiembre a las 20, en Quirno Costa 1259 piso 1º, se realizará una charla-debate a cargo de Mario Brodersohn sobre la política económica que está llevando adelante el kirchnerismo y sus posibles consecuencias.El encuentro está organizado por el Ateneo "Acción Radical" de la circunscripción 19 de la Corriente Progresista de la UCR Capital, cuya presidenta es Mabel Bianco.